Beccaria, L. y Groisman, F. (2015). Informalidad y segmentacion del mercado laboral en Argentina. Revista de la CEPAL 117, 127-143 (Artículo).
Bergesio, L. y Golovanesvky, L. (s-a). Informalidad en Argentina. Una aproximacion desde el analisis multivariado (falta información de la cita) (Documento).
Perry, Maloney, Arias, Fajzylber, Mason y Saavedra-Chanduvi (2007). Informalidad. Escape y exclusion. Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe. Banco Mundial (RESUMEN EJECUTIVO).
Bour, Susmel y Roccatagliate (2010).  Informalidad laboral en Argentina. DT Nº 102, FIEL (Documento).
Chitarroni, H. (2013). Analisis del cuentapropismo en el mercado laboral argentino. Presentación en el 11º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (Ponencia).
Donaire, R. (2007). Fracciones sociales encubiertas en la categor°a cuentapropias. PIMSA (cita incompleta) 7-27 (Capítulo).
Esquivel, V. (2006). Aspectos metodologicos sobre el modulo informalidad de la EPH. Documento elaborado para la Reunión Técnica sobre informalidad y Salario Mínimo (OIT) (Documento). VERSION PRELIMINAR.
Lepore, E. y Schleser, D. (2006). «La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina. Una propuesta de análisis y clasificación» en «Trabajo, ocupación y empleo». Especialización productiva, tramas y negociación colectiva, Abril de 2006 (Revista entera)
Salvia, A. (2007). Informalidad estructural en Argentina. (falta cita completa). (Documento)
Salvia, A., y Miranda, A. (2001). «Transformaciones en las condiciones de vida de los jóvenes en los noventa. Estimación de determinantes a través de regresiones». Cuadernos del CEPED No 5. Crisis y metamorfosis del mercado de trabajo. Aportes metodológicos v otras evidencias. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. (Descargar Capitulo)
Salvia, A. y Tuñon, I. (2001). «Jóvenes excluidos y políticas fallidas de inserción laboral e inclusión social». Revista de Estudios sobre Juventud. Rosario 1, n.o 1. (Descargar Capitulo)
Salvia, A., y Vera, J. (2011). Cambios en la estructura ocupacional y en el mercado laboral durante fases de distintas reglas macroeconómicas (1992-2010). Revista Estudios de Trabajo Num.  41, 21-51 (Artículo).