Ir al contenido
Ariza, M. (2011). Mercados de trabajo secundarios e inmigración: el servicio doméstico en Estados Unidos. Reis 136, 3-24 (Artículo).
Ferre, Z. , y Rossi, M. (2002). Segregación ocupacional de la mujer en el mercado de trabajo del Uruguay (1986-1997). Documento No. 05/02 (Documento).
López, Miguélez, Lope y Coller (1998). Segmentacion laboral, tipologia del ambito productivo. Papers 55, 45-77 (Artículo).
Maceira,V. (2009). Segmentacion de la fuerza de trabajo en Argentina. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 71, Nro. 3, 491-524 (Artículo).
Marshall, A. (1975) Mercado de trabajo y crecimiento de salarios en Argentina. Desarrollo Económico, Vol. 15, Nro 59, 373-397 (Artículo).
Marshall, A. (2000). Regulacion del mercado de trabajo, salario y disciplina laboral. Documento presentado en la XXII Conference of the Latin American Studies Association (Documento).
Marshall, A. y Perelman, L. (2006). Salario minimo, mercado laboral y pobreza en Argentina (2003-2005). Documento presentado en la Reunión Técnica sobre Informalidad, Pobreza y Salario Mínimo, MTEySS – OIT (Documento)
MSSSI (2012). Determinantes de la Brecha Salarial de Género en España, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Coleccione EME, España, (trabajo completo).
Paz, J. (1999). Brecha de ingresos entre géneros: capital humano, segregación, discriminación. Revista Estudios de Trabajo. Núm 19, 35-63 (Artículo).
Philipp, Ernesto y Drake, Ignacio (1997). “Condiciones de vida familiares y trabajo femenino” en Hacia una “estética plural” en la investigación social. Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Oficina de Publicaciones del CBC. UBA (Libro).
Rodríguez Pérez, R. y Limas Hernández, M. (2016) El análisis de las diferencias salariales y discriminación por género por áreas profesionales en México, abordado desde un enfoque regional, 2015. Estudio s Sociales 49, Vol. 27. Mexico (trabajo completo).
Sala, G. (2008). Segregacion laboral de los migrantes limítrofes en provincias Argentinas. Una propuesta de medición. Cuadernos del IDES 14 (Cuaderno).
Urdinola (1999). Segregacion laboral en las 7 principales ciudades de Colombia. Archivos de Macroeconomía, Documento 109 (Documento).
Waisgrais, S. (2007). Segmentacion del mercado laboral en Argentina. Una aproximación a través de la economía informal. Ponencia presentada en el 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (Ponencia).
Vergara Parra, A. y Salvia, A (2010). «Marginalidad, desempleo y segregación residencial en los principales aglomerados urbanos de la Argentina en la coyuntura 2006-2008.» Revista Argentina de Sociología (RAS), No19. (Descargar Capitulo)